Cuando hablamos de bebidas nos vienen a la cabeza, sobre todo, las cartas de vinos de los restaurantes o las cartas de tés de una cafetería. Pero la verdad es que cualquier establecimiento que tenga una oferta gastronómica, tiene que tener una carta con todas las bebidas que se ofrecen.
Crear cartas a medida con los diferentes productos que ofrece un negocio, es la base de un buen servicio. Hay que considerarlas como herramientas fundamentales de marketing, ya que en ocasiones la influencia de una carta bien diseñada puede ser tan grande que un consumidor puede basar toda su decisión de compra en el estímulo que le produzca. En el post de hoy os vamos a dar unos consejos para elaborar una carta de bebidas top, top, top.
Consejos para elaborar una carta de bebidas.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la carta de bebidas de un bar-cafetería es el escaparate de nuestra oferta y se tiene que elaborar principalmente teniendo en cuenta la armonía, localización y tipos de bebida del establecimiento, así como el tipo de cliente. Una buena carta de bebidas debe ser clara, atractiva y de fácil lectura.
La estructura
La carta tiene que ser simple, clara, con una descripción correcta y exacta y una presentación atractiva de los productos. Hay que definir bien la estructura, por ejemplo, por categorías y tipos. El objetivo es facilitarle la estancia al cliente con un servicio más eficaz y rápido. En este punto, un buen truco para atraer dicha compra, sería ponerles nombres interesantes a las secciones y a las bebidas para despertar la curiosidad del público.
El diseño
Una vez definida la estructura hay que decidir el diseño. La carta es un buen escaparate por ello hay que tener en cuenta varios factores para su elaboración como el estilo y el diseño de la portada, el tipo de letra, el color e imágenes, el tipo de papel y la distribución del contenido.
La tendencia actual es tener cartas reducidas porque facilitan al cliente su elección, acortan el tiempo de toma de la comanda y reducen el número de artículos de almacén.
Los precios
Respecto a los precios, es aconsejable no ordenar la carta con los precios de menor a mayor o al revés, sino que hay que intentar mezclar todas las bebidas de diferentes precios entre sí. Esto provoca que el consumidor elija lo que realmente le apetezca, y no ir directamente a la parte de los precios más bajos. También ayuda que, en la misma carta, mediante algún símbolo, se vea reflejada cual es la recomendación de la casa, ya que esto transmite confianza al público y da a entender que no se pueden equivocar si piden esa bebida.
¿Preparado para elaborar tu carta? ¡Esperamos que estos consejos os hayan ayudado!