Blog

‘Una gran parte de la población acabará automatizando totalmente las compras online con esta crisis’.

Dicen que toda crisis es una oportunidad y parece que el mundo hostelero se lo ha tomado al pie de la letra. Reinventarse o morir. Que no podemos abrir, pues os llevamos nuestras preparaciones a vuestros hogares. Comida a domicilio de la de toda la vida pero, ahora, con muchísima variedad donde elegir. Hablamos con Erika Beitia, consultora gastronómica de Horeca iLab, sobre el auge del Delivery que ha surgido a raíz de la crisis del COVID19.

  • ¿Cómo ves el futuro del sector hostelero?

Es complicado adelantarse al futuro, muchos hosteleros dependen ahora mismo del apoyo del Estado y del músculo financiero suyo y de sus proveedores. Pero hay otro factor que juega en su contra; El miedo. Al cliente le va a costar mucho volver a sitios cerrados. Tenemos el miedo metido en el cuerpo y evitamos incluso mirar a los demás.

Las medidas de higiene van a ser fundamentales para que el virus no vuelva a cerrar nuestros bares y restaurantes y para que los clientes vuelvan a confiar en nosotros.

Este confinamiento nos ha obligado a acercarnos a las redes sociales y las compras a distancia, le hemos perdido el respeto a comprar y pagar online y eso va a tener un efecto en nuestras costumbres futuras. La venta online va a formar parte de nuestro día a día para bien y para mal, por eso es fundamental apostar por adaptar nuestro negocio a las nuevas costumbres. No podemos perder ese tren a favor de las grandes cadenas de comida a domicilio.

  • ¿Puede ser el Delivery la oportunidad de generar más ingresos?

Por supuesto, la venta presencial en estos momentos es imposibles, pero a medio plazo no se va a recuperar fácilmente. No es que sea una oportunidad si no que va a ser una vía fundamental para seguir existiendo.

  • ¿Cualquier tipo de negocio hostelero se puede apuntar al reparto a domicilio?

Todos los restaurantes están cerrados y todos los tipos de clientes están confinados. Eso quiere decir que nuestro cliente potencial está en casa, tenga un presupuesto ajustado o no.

Crear una oferta más elaborada y que dé seguridad al cliente

es, sin duda, una opción ganadora.

  • Estamos acostumbrados a que lo que pedimos a domicilio sea una comida más tipo fast-food, ¿crees que cuajará en otro tipo de producto más elaborado?

Hasta ahora hemos tirado de comida a domicilio en momentos puntuales, cuando no nos apetecía cocinar, los días en que los comercios están cerrados o para dar una alegría a los más pequeños que son los que más valoran ese tipo de comida con alto contenido graso y en hidratos de carbono. Sin embargo, para celebrar una reunión especial, una cena romántica o un evento familiar nos gusta salir a un buen restaurante, sociedades gastronómicas, rutas de pintxos. Salir de casa no va a ser una opción en un largo periodo de tiempo, pero hay fechas que no queremos celebrar cocinando en casa o pidiendo una pizza.

Crear una oferta más elaborada y que dé seguridad al cliente es, sin duda, una opción ganadora.

  • ¿Cuál es el proceso, en términos generales, para implantar un Delivery?

Al margen de la parte burocrática que es imprescindible para evitar disgustos lo más importante es aprender a manipular los alimentos para que lleguen a los domicilios en buen estado de higiene y de presentación.

  • ¿La implantación de un Delivery requiere muchos cambios en los procedimientos de trabajo a nivel interno de un restaurante?

No, requiere responsabilidad, un buen conocimiento del producto y una buena atención al cliente. La logística desde que llega el pedido hasta que el cliente recibe la comida es fundamental. Es tan importante como antes del COVID lo era tener un buen servicio de sala.

Una gran parte de la población acabará automatizando

totalmente las compras online con esta crisis

  • ¿Cómo puede ayudar Horeca iLab a implementarlo?

En Horeca iLab, os damos las claves para no perder el tiempo en burocracias, os ayudamos a tener una propuesta diferente que os permita ir directos a vuestro segmento de clientes y nos aseguramos de que todo el proceso sea seguro y sostenible a largo plazo.

  • ¿Continuará el auge del Delivery en la era post-COVID19?

Sin duda. El estudio “How are habits formed: modelling habit formation in the real world “(2009), liderado por investigadores y psicólogos de la University College de Londres, indagó en el proceso de formación de una conducta y concluyó que una persona tarda en automatizar una nueva acción entre 18 y unos 200 días, eso quiere decir que una gran parte de la población acabará esta crisis automatizando totalmente las compras online.

 

Si quieres saber cómo implementar el Delivery en tu negocio hostelero, ¡contacta con nosotros!

 

Compartir
Comments (2)

Es lo que toca. Adaptarse o morir. Los criadores de caballos tuvieron que hacerlo cuando se inventaron los coches, así que la idea de profesionalizar al máximo el Delivery, además de buena, me parece totalmente necesaria.

Horeca iLab

Eso es, hay que intentar sacar algo bueno de las crisis. Un saludo y gracias por tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HORECA iLab © 2020.
Compartir